(nota publicada originalmente por Anonymous)
La semana pasada se realizó en El Salvador la reunión ministerial sobre Sociedad de la Información, donde se aprobó el plan de acción eLAC2010 (sucesor del eLAC2007), donde se establecen las metas relativas al desarrollo de la Sociedad de la Informacion en América Latina y Caribe.
LACNIC tuvo un rol muy activo en la discusión previa a esta reunión y en la reunión misma. En el plan de acción aprobado hay varias metas en las cuales LACNIC participo de alguna forma en su redacción.
Específicamente en el tema de IPv6, a propuesta nuestra se discutió una meta sobre IPv6 a incluir en el plan de acción, la cual finalmente se aprobó con algunas pequeñas modificaciones.
El texto aprobado es el siguiente:
"Realizar acciones tendientes a la promoción de la adopción del protocolo IPv6 a nivel público y privado con el objeto de lograr que todos los servicios públicos ofrecidos a través del protocolo IP, según sea apropiado, estén disponibles sobre IPv6 y que la infraestructura y aplicaciones más relevantes de los Estados sean compatibles con IPv6. Las medidas que se tomarían incluirán, en la medida de lo posible, la pronta implementación de requerimientos en las compras públicas de equipos y aplicaciones que aseguren su compatibilidad con IPv6."
Creo que es un avance muy significativo ya que se haga mención a este tema en un plan de acción regional, más aún que se establezcan metas específicas.
La versión completa del documento está disponible en: http://www.elac2007.org.sv/docs/compromisodesansalvador-8feb2008.pdf
LACNIC tuvo un rol muy activo en la discusión previa a esta reunión y en la reunión misma. En el plan de acción aprobado hay varias metas en las cuales LACNIC participo de alguna forma en su redacción.
Específicamente en el tema de IPv6, a propuesta nuestra se discutió una meta sobre IPv6 a incluir en el plan de acción, la cual finalmente se aprobó con algunas pequeñas modificaciones.
El texto aprobado es el siguiente:
"Realizar acciones tendientes a la promoción de la adopción del protocolo IPv6 a nivel público y privado con el objeto de lograr que todos los servicios públicos ofrecidos a través del protocolo IP, según sea apropiado, estén disponibles sobre IPv6 y que la infraestructura y aplicaciones más relevantes de los Estados sean compatibles con IPv6. Las medidas que se tomarían incluirán, en la medida de lo posible, la pronta implementación de requerimientos en las compras públicas de equipos y aplicaciones que aseguren su compatibilidad con IPv6."
Creo que es un avance muy significativo ya que se haga mención a este tema en un plan de acción regional, más aún que se establezcan metas específicas.
La versión completa del documento está disponible en: http://www.elac2007.org.sv/docs/compromisodesansalvador-8feb2008.pdf